• Inicio
  • Blog
  • Activa tu Terapeuta Interior : Cuando descubrí que podía ser mi propia ayuda
Activa tu Terapeuta Interior : Cuando descubrí que podía ser mi propia ayuda

Activa tu Terapeuta Interior : Cuando descubrí que podía ser mi propia ayuda

Lo que propongo en este libro no es solo conocimiento, ni tampoco un recetario de ejercicios. Es una experiencia. Una invitación a encontrarte con vos misma de una manera reflexiva, íntima y estructurada.


Cuando descubrí que podía ser mi propia ayuda

Durante una etapa en la que hacía terapia personal de forma regular, hubo algo que empecé a hacer entre sesión y sesión, casi sin pensarlo demasiado: escribir. No para tomar notas de lo hablado ni para organizar tareas, sino para acompañarme. Para entenderme un poco más. Para dejar salir cosas que no llegaban a decirse en voz alta. Ya había adquirido esta rutina de escribir, cuando me mudé de país por primera vez, apenas iniciando mi vida de joven. Pero ahora, le descubría el verdadero efecto terapéutico. 

Empecé a notar algo poderoso: cada vez que escribía, algo se acomodaba dentro mío. Era como si una parte sabia de mí misma —que a veces no escuchaba en el ruido diario— tomara la palabra y me ayudara a ver con más claridad lo que estaba sintiendo, pensando, necesitando.

Con el tiempo, esa práctica se volvió un pilar en mi proceso. Me ofrecía un alivio emocional real, y, al mismo tiempo, una brújula interna. Estaba activando, sin saberlo, mi terapeuta interior.

Incluso cuando terminé mi proceso terapéutico, seguí escribiendo. Y fue así como confirmé algo muy valioso: esa voz que me había empezado a acompañar en los intervalos entre sesiones, podía seguir estando ahí cada vez que lo necesitara. Solo hacía falta que me sentara a escribir con intención.

Este libro nace de ese descubrimiento personal.
Activa tu Terapeuta Interior es mi forma de compartir esa herramienta con quienes se acercan a mí en busca de ayuda. Y también con quienes no lo hacen, pero desean encontrar un camino accesible, íntimo y profundo para acompañarse emocionalmente.

No es solo un libro para leer

Lo que propongo en este libro no es solo conocimiento, ni tampoco un recetario de ejercicios. Es una experiencia. Una invitación a encontrarte con vos misma de una manera reflexiva, íntima y estructurada.
Por eso, cada capítulo combina teoría psicológica, ejemplos claros y ejercicios guiados de escritura terapéutica que podés hacer directamente en tu cuaderno o diario personal. No hay que ser escritora, ni tener grandes ideas. Solo tener la intención de estar con vos misma, con honestidad.

Cada capítulo está pensado para que no te limites a leer lo que te cuento, sino que lo puedas vivir en tu experiencia concreta. Las consignas que propongo te invitan a frenar, mirar hacia adentro y escribir desde lo que a vos te pasa. No desde lo que “debería” ser.

Cómo está organizado el libro

El libro está dividido en capítulos que funcionan como estaciones de un recorrido interior.
Empieza por lo esencial:

  • ¿Qué es la autoayuda real?
  • ¿Qué implica tener una relación contigo misma?
  • ¿Cómo podés activar esa relación a través de la escritura?

Luego, se despliega el corazón del método: te enseño cómo usar la escritura como una herramienta de apoyo psicológico cotidiano, con base en enfoques validados, como la psicología humanista y la psicología positiva.

También propongo un modo de trabajo personal en tres tiempos: Consciencia, Reflexión y Acción, que no son pasos lineales, sino un ciclo que podés repetir y adaptar a tu propio proceso.

En cada capítulo vas a encontrar:

  • Explicaciones claras sobre conceptos emocionales y psicológicos fundamentales.
  • Ejemplos cotidianos que te van a hacer sentir identificada.
  • Ejercicios de escritura diseñados especialmente para que no te pierdas ni te frustres.

Y lo más importante: espacios para que tu propia voz tome protagonismo. Porque de eso se trata este libro. De acompañarte, sí. Pero sobre todo, de ayudarte a conectar con tu ayuda interior, con esa parte tuya que sabe, que escucha, que puede.

Para quién escribí este libro

Lo escribí pensando en mujeres que, como vos, quieren aliviar emociones difíciles, entenderse mejor, tomar decisiones más conscientes. Mujeres que tal vez están en un proceso terapéutico, o que tal vez no, pero que sienten la necesidad de encontrar un lugar seguro donde expresar lo que llevan dentro.

No necesitas tener conocimientos previos. Solo abrirte a un proceso honesto y sostenido, en el que vas a ir integrando lo que leés con lo que vivís. Vas a transformar palabras generales en experiencias propias.

Una última cosa

No escribí este libro desde un lugar de respuestas perfectas. Lo escribí desde la experiencia real de haberme sentido muchas veces confundida, abrumada o emocionalmente desbordada… y de haber aprendido a encontrar claridad, paso a paso, palabra a palabra, escuchándome con profundidad.

Ojalá este libro pueda ser eso para vos:
Un espacio de pausa.
Un reencuentro contigo.
Y una herramienta concreta para sentirte acompañada —desde adentro— cada vez que lo necesites.

Si sentís que este puede ser tu momento para empezar a acompañarte desde adentro, podés conseguir el libro “Activa tu Terapeuta Interior” en el siguiente enlace:

“Activa tu Terapeuta Interior” 



Lo que propongo en este libro no es solo conocimiento, ni tampoco un recetario de ejercicios. Es una experiencia. Una invitación a encontrarte con vos misma de una manera reflexiva, íntima y estructurada.


Te puede interesar
Cerrar X